martes, 13 de julio de 2010

Grado Actual del Mercado de Acciones Argentino

A continuación copio parte de un pequeño informe que estoy preparando sobre el mercado accionario local. También se puede bajar en pdf del siguiente link Grado de Desarrollo del Mercado Accionario Argentino

Consideraciones iniciales

El presente capítulo intentará ilustrar una imagen actual del mercado de capitales argentino y para ello será necesario compararlo con otros mercados mundiales. A su vez, al desarrollar este capítulo me centraré específicamente en el mercado de acciones, dejando para un posterior estudio el mercado de bonos y el mercado de derivados. De esta forma se intentará abordar con mayor profundidad uno de los pilares fundamentales que conforman el Mercado de Capitales.

El mercado de acciones tiene la característica de permitir a la empresa emisora financiar su crecimiento ampliando el capital en bolsa sin la necesidad de tener que endeudarse. La financiación a través de recursos propios es, por tanto imprescindible para aportar a la expansión de la empresa características de solidez, flexibilidad y reducción de riesgo financiero. Por otro lado, los inversores tienen la posibilidad de participar como accionistas de estas empresas y obtener dividendos por la tenencia de sus acciones así como también ganancia de capital de acuerdo a las perspectivas del negocio. Sin embargo, el mercado accionario argentino es considerado un mercado chico(1) dado que presenta grandes limitaciones las cuales dificultan aprovechar las ventajas intrínsecas de todo mercado de valores.

A continuación se analizarán y expondrán aquellos indicadores que permiten caracterizar el mercado accionario argentino.


Indicadores de desarrollo

Uno de los primeros indicadores con los que se suelen comparar los mercados de capitales es el que relaciona la capitalización bursátil doméstica con el producto bruto interno. Dicho indicador representa el grado de significancia que tiene un mercado de capitales en la economía nacional. Un valor mayor del ratio capitalización bursátil/PBI indicaría un mayor acceso de las empresas de ese país al mercado de capitales local al tiempo que revelaría el grado de importancia que tienen los distintos tipos de inversionistas(2).

El gráfico 1 muestra el ratio para diversos países los cuales fueron divididos por regiones(3). Podemos observar que entre las regiones existen marcadas diferencias, pero a su vez, dentro de cada región, también hay diferencia entre los países. Es así que dentro de los países que conforman el Grupo de los 7(4), Inglaterra o Canadá presentan un ratio de 127%, mientras que Italia tiene un ratio de 31%. Más evidente se hace para la región de Europa, donde Luxemburgo presenta un ratio de 225% y Eslovenia (en 2007 se unió a la eurozona) presenta un ratio de 24%.

Ahora bien, América Latina presenta, en promedio, uno de los ratios más bajos en comparación con otras regiones, siendo Argentina el país que posee la capitalización bursátil respecto al PBI más baja de la región(5) y a su vez, de los 39 países seleccionados.

Sumado a esto, la cantidad de empresas listadas en la bolsa de valores local es sensiblemente inferior al resto de las bolsas latinoamericanas seleccionadas para este trabajo con excepción de Colombia. Mientras que Argentina tuvo 112 empresas listadas en 2009, Perú tuvo 244, Chile 238, México 373 y Brasil 392(6). A su vez, de los países seleccionados, Argentina se encuentra en el sexto lugar entre los mercados con menor cantidad de empresas listadas(7).

La liquidez es otro de las características que permiten caracterizar a los mercados de renta variable. Una mayor liquidez en los mercados secundarios facilita la compra y venta títulos, y a su vez, permite apuntalar la revelación de precios. Por otro lado, la iliquidez constituye el mayor estorbo para la entrada de inversionistas en el mercado. En este sentido, la iliquidez engendra iliquidez: Nuevos inversionistas y emisores se desaminan a entrar al mercado por las preocupaciones acerca de la integridad del precio de entrada y de salida, y así la falta de nuevos jugadores mina aún más la iliquidez(8).

A fin de medir la liquidez del mercado se utilizarán dos indicadores complementarios. El primero son los montos negociados totales respecto al producto bruto interno y el otro es el “turnover” o tasa de rotación, la cual se obtiene de dividir el valor negociado de acciones domésticas sobre la capitalización bursátil doméstica. El primero es un indicador amplio de liquidez y mide el volumen negociado como porcentaje de la producción nacional y por lo tanto debe reflejar positivamente la liquidez sobre una base de toda la economía. El segundo mide el volumen negociado de acciones domésticas en mercados locales relativo al tamaño del mercado. Una elevada tasa de rotación es usualmente usado como un indicador de bajos costos de transacción(9).

El gráfico 2 muestra que la liquidez en el mercado argentino es inferior a la mayoría de los países seleccionados. Solo Malta y Luxemburgo(10) presentan un grado de liquidez inferior al 1% de Argentina. A su vez, América Latina presenta un grado de liquidez del orden del 15% promedio, siendo la región menos líquida medida en términos del PIB. También, como sucedía con la capitalización respecto al PIB, la diferencia dentro de cada región se hace notar.

Siguiendo con el otro indicador de liquidez (cuadro 3), el mercado argentino tuvo en 2009 una tasa

de rotación más bajas de América Latina y del mundo. Levine y Zervos (1998) demuestran que la liquidez, medida tanto por la tasa de rotación como por el valor negociado en términos del PIB, está positiva y significativamente correlacionada con las tasas actuales y futuras de crecimiento económico, acumulación de capital y crecimiento de la productividad.

Finalmente, la concentración es otro de los indicadores seguidos a la hora de determinar qué características presenta todo mercado accionario. La concentración se puede analizar tanto para la capitalización como para la negociación bursátil. Si bien existe una relación negativa entre concentración y cantidad de empresas listadas, se suele mirar este indicador en términos absolutos, es decir, la capitalización y negociación de las 10 principales empresas domésticas. Este indicador se utiliza mucho como una forma de ver la capacidad de diversificación que te da el mercado. Si hay muy pocas empresas, no es posible diversificar el portafolio porque hay muy pocos sectores representados y eso aumenta el riesgo. Este es el caso de Argentina que presenta un grado de concentración mayor al 70% tanto si lo observamos en términos de capitalización (75%) o de negociación (70%). Lo mismo ocurre con otras bolsas de la región, como la bolsa de Lima (74% y 81% para capitalización y negociación respectivamente) o el Bovespa (69% y 73% para capitalización y negociación respectivamente).

Como conclusión puede decirse que el grado de desarrollo del mercado accionario argentino se encuentra varios pasos atrás respecto de otros mercados de la región y del mundo. Es necesario por ello, buscar diversas formas de impulsar su desarrollo a fin de aprovechar los beneficios que presenta para la economía de todo país. Si bien en parte, ya se mencionaron algunas ventajas que ofrecen los mercados de valores, más adelante se analizará con mayor profundidad este punto.



[1] Desde Mayo de 2009 Morgan Stanley califica al Mercado de Capitales de Argentina como Mercado de Frontera.

[2] IAMC, Indicadores del Mercado de Capitales, 2002

[3] Las regiones son América Latina, Asia, Europa (Zona Euro), G7, Este Medio y África del Norte.

[4] Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Italia, Japón. Francia no fue incluida debido a que WFE presenta los datos unificados dentro del NYSE Euronext (Europa) junto con Holanda, Bélgica y Portugal.

[5] La muestra contempla los mercados más representativos de América Latina. A modo de ejemplo, Venezuela presentaba al 2008 un ratio de 4,45%, Bolivia del 17,25%, Ecuador del 9,77% o Costa Rica del 7,75% (FIAB, Anuario Estadístico 2009)

[6] World Federation of Exchanges. La cantidad de empresas listadas en Colombia ascendía a 89 en 2009.

[7] Datos para 2009. Malta 19 empresas listadas, Irlanda y Mauritania 68, Eslovenia 84 y Colombia 89.

[8] ¿Cómo desarrollar el mercado de capitales?, A. de la Torre y S. Schmukler (2007). En el artículo, los autores hacen mayor alusión al mercado de bonos, aunque también refieren al mercado accionario.

[9] Para definir los indicadores de liquidez se utilizaron las definiciones presentadas Levine y Zervos (1998).

[10] Nótese que Luxemburgo (y en menor medida Malta) presentan un mercado con una alta capitalización pero con muy baja liquidez. Esto sucede ya que no necesariamente los mercados de valores grandes tienen un mercado líquido: Un gran pero inactivo mercado tendrá una gran capitalización bursátil pero una baja tasa de rotación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

©2009 Desarrollando el Mercado de Capitales | Template Blue by TNB