domingo, 31 de mayo de 2009

Última inversión de las AFJPs en acciones

La intención de subir los archivos es mostrar la importancia de las inversiones de las AFJPs (ahora ANSES) en el Mercado Accionario Argentino.

Excel de inversiones en acciones ANSES

Algunos conceptos para entender los cuadros.

Free Float: es la cantidad de acciones, de una empresa que cotiza en bolsa, que no se encuentran en manos del grupo controlante, por lo que se encuentran disponibles en el mercado para su negociación secundaria.
Como ejemplo, veamos el caso de Alpargatas SAIC en forma porcentual: Del total (el 100%) de las acciones, el 40% se consideran Free Float, y el 60% restante está en manos del grupo controlante (no se negocian en la Bolsa).

Aclaración: Generalmente también se llama Free Float (o Free Float Ajustado) al resultado obtenido, cuando se descuentan las inversiones de grupos institucionales como las AFJPs o compañías de seguro ya que sus inversiones son a largo plazo. Dado que las AFJPs son el objeto bajo estudio, utilizaremos la definición antes mencionada.

Capitalización total: Es el valor de mercado de la totalidad de las acciones ordinarias y preferidas, coticen o no coticen, de todas las sociedades cotizantes (incluye empresas tanto extranjeras como domésticas)

Capitalización Doméstica: Excluye de la capitalización total a las empresas extranjeras. En el Excel se encuentran diferenciadas.


A continuación se explican los archivos adjuntos

“Tenencia AFJP”

Se listan todas las empresas en que las ex - AFJPs tenían sus fondos invertidos. Si se posan sobre una empresa se mostrará su objeto.

La primer columna se menciona la cantidad total de acciones de la empresa X. (Por Ejemplo, Grupo Financiero Galicia (GGAL) está representada por 1.241.404.860 acciones.)

Luego, las columnas C, D y E son los porcentajes de acciones Free Float, en poder del Grupo Controlante y en poder de las AFJPs.

En las columnas F, G y H se presentan los porcentajes en términos absolutos.

Es importante saber que acciones “Free Float” más “en poder del grupo controlante” debe dar 100%. Siguiendo el ejemplo de GGAL, Free Float: 77,35 y En poder Gr. Controlante: 22,65%.

En cuanto al “porcentaje de tenencia AFJP” columna E, significa el porcentaje de tenencia sobre el TOTAL. En el caso de GGAL, tiene el 17,5% de las acciones.

De esta forma se demuestra la magnitud e importancia de estos inversores institucionales. Tenían inversiones en mas de 40 empresas con capitalización bursátil.

Si se posicionan sobre la columna I, mas impresionante aún es ver el porcentaje de acciones que tenían las AFJP en relación al Free Float. En nuestro ejemplo, este porcentaje es 22,17%, es decir que del total Free Float, en realidad solo el resto (77,83%) es lo que se encuentra disponible para negociar si tomamos solo a las AFJPs como los Inversores Institucionales mas importantes (recordemos que este tipo de inversores establecen una cartera, en busca de una rentabilidad a largo plazo).
Pero miremos otro ejemplo un poco mas demostrativo de la importancia de las AFJPs, como es el caso de Metrovías SA (85% de las acciones Free Float se encuentran en manos de las AFJPs y solo 15% disponible en el mercado) o Socotherm (70,46%) o Consultatio (89,20%) y muchos otros mas.

Los Gráficos siguientes (Gráfico 1 y 2) nos sirven para esquematizar lo recién mencionado tanto en términos absolutos como porcentuales


“Capitalización”

En la solapa de capitalización, lo que se muestra es cuanto dinero representaba la tenencia de esas acciones por parte de las AFJP. Y a su vez, para un mayor orden, lo dividí por sectores y por capitalización total vs doméstica.

Dada su fácil interpretación, no ahondaré en mayores explicaciones aunque en caso de requerirla, pueden consultar.
Los gráficos 3 y 4, muestran lo dicho en forma porcentual, segmentada por sector y por tipo de capitalización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

©2009 Desarrollando el Mercado de Capitales | Template Blue by TNB